México es catalogado como un país megadiverso por todos los tesoros que esconde, sobretodo en cuanto a flora y fauna y se lo hace notar al mundo. No sólo son los templos mayas, ni las hermosas playas o los paisajes impresionantes, ni todos los turistas recibidos anualmente, ni lo que el mundo envía a México, sino también son las cosas que México envía al mundo.
En 2017, México exportó $418 miles de millones e importó $356 miles de millones lo que refleja una balanza comercial positiva. Es el número 9 en exportaciones teniendo como principales compradores a Estados Unidos (con $307 miles de millones), Canadá, China, Alemania y Japón. Sus principales exportaciones son coches, piezas, repuestos, computadoras y petróleo crudo. La cerveza también refleja un número importante con 4.09 mil millones de dólares. Sin embargo nuestra fruta y verdura no se puede quedar atrás. En cuanto a frutas tropicales, México es el líder en exportación al igual que en la rama de tomates, pero no es así en cuanto a Maíz, donde Estados Unidos es el principal exportador y México el primer importador en la lista. Sin embargo, hay algo sobre el maíz que para México ha llegado a ser negocio, lo cual es curioso si consideramos que se trata de una plaga.

El Huitlacoche es una plaga catalogada como hongo que crece como tumores en l maíz, en algunos países la cosecha entera deber ser desechada, pero no en México, sabiéndolo preparar es un manjar no sólo valorado en México. Su precio en México es de aproximadamente 40 pesos el kilo, mientras he en España su precio es de 20 euros por 450 gramos, lo que es equivalente a pesos a 434 por poco menos de medio kilo. En países como Alemania, Canadá y España ha sido bien recibido y considerado uno de los tesoros escondidos de México. Endotzi, es una empresa de origen Otomí, que en su primer año exportando Huitlacoche tuvieron ventas de 2 millones de pesos y es un buen ejemplo de lo que esta plaga puede hacer.
Dicen que basura para unos es un tesoro para otros y en temática de comida no por ser una plata deja de ser deliciosa.
Mónica Alejandra Valdés Aparicio
ITESM TOL
Directora de Investigación
itesm.tol@investigacionimefu.com
Referencias:
OEC. (2017). México. Recuperado de: https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/mex/
Fernández,
Marta. (2013). Huitlacoche: tan feo como delicioso. Recuperado de: http://www.metropoli.com/blogs/gastropoli/2013/04/17/tan-feo-como-delicioso.html
NA. (2013). México exporta ‘huitlacoche’ a Canadá y España. Recuperado de: https://www.ecoticias.com/agricultura-ecologica/85636/noticia-medio-ambiente-Mexico-exporta-huitlacoche-Canada-Espana
Comments