Foro de Emprendimiento: Sistemas de integración.
Actualizado: 18 sept 2019
La industria ha evolucionado a través del tiempo gracias a la tecnología, transformando los sistemas de gestión, análisis de datos, manejo de la información, interconexión de sistemas y manejo de recursos humanos. Si el contexto cambia, la manera de hacer negocios también.

La integración vertical se refiere a los sistemas flexibles y reconfigurables dentro de un negocio, para que éste se desarrolle de manera óptima desde el inicio de la cadena de suministros, hasta llegar con el consumidor final.
La integración horizontal, por otra parte, se ocupa de la integración de socios dentro de las cadenas de valor, respecto a empresas del mismo giro. Ejemplo de ello son empresas como Uber y Rappi, que con su nuevo modelo de negocio logran optimizar la cadena de suministro utilizando como medio los dispositivos móviles para satisfacer la demanda.
Blockchain, acoplando un sistema de control que se implementa en transacciones internacionales más veloces, contratos inteligentes y aplicaciones en la logística dentro de las cadenas de valor. En la adquisición de empresas de un mismo giro, se integran en una sola red para proporcionar más funciones a los usuarios, como la adquisición de Facebook sobre Instagram.
Como emprendedores, teniendo en cuenta el constante cambio de nuestro contexto, ¿Cómo implementarías las tendencias a los negocios tradicionales? ¿Cómo entrarías a la nueva manera de hacer negocios?
Referencias:
Erboz, G.(2017). Main pillars of industry 4.0. Encontrado en: https://www.researchgate.net/publication/326557388_How_To_Define_Industry_40_Main_Pillars_Of_Industry_40
European Union (2019). The nine pillars of industry 4.0. Encontrado en: http://lcr4.uk/2017/01/19/nine-pillars-industry-4-0/
World Economic Forum (s.f.) The Fourth Industrial Revolution, by Klaus Schwab https://www.weforum.org/about/the-fourth-industrial-revolution-by-klaus-schwab