top of page

Foro de investigación 2020-02: Las pandemias y sus efectos sobre la economía global

Actualizado: 6 abr 2020


La economía mundial se ha visto vulnerable, recientemente, debido al brote acelerado del COVID-19 en China y en otros países. Este brote ha generado pánico en los mercados, ocasionando caídas en las bolsas de valores de los países infectados. Además de pérdidas monetarias, desaceleración de las economías y decrecimiento del Producto Interno Bruto Global.

Sin embargo este no ha sido el único caso de pandemias o brote que han ocasionado desestabilizar la economía global en años recientes. Partiendo de la pandemia del SARS del año 2003, está ocasionó pérdidas por 54 mil millones de dólares según estimaciones del (Banco Mundial, 2004). En el año 2009, la influenza AH1N1 dañó a la economía mundial impactando a un rango de 45 a 55 mil millones de dólares (OMS, 2010). Siendo el último caso, el brote de ébola en África que generó un impacto negativo de 53 mil millones de dólares (OMS, 2017).

El Banco Mundial, en un reporte de 2013, destacó que “en este tipo de casos la confianza de las empresas y los consumidores se derrumba, el absentismo de los trabajadores aumenta drásticamente y los servicios públicos fallan”.

Con el panorama actual, abrimos el foro de investigación invitándote a reflexionar las siguientes preguntas ¿La actual pandemia, puede generar un mayor impacto negativo en la economía? ¿Qué sectores son beneficiados y cuáles son los más vulnerables?


Referencias:

Caso, D. (2020). ¿Cuál es el impacto económico de una pandemia? Recuperado de: https://www.elfinanciero.com.mx/economia/cual-es-el-impacto-economico-de-una-pandemia

Barón, S. (2020). El coronavirus traspasa fronteras y aumenta su impacto en la economía. Recuperado de: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/02/21/economia/1582307157_780231.html

1970 visualizaciones172 comentarios
bottom of page