top of page
Foto del escritorIMEF Universitario

Foro de investigación 2020-08: Estrategias de inclusión financiera en LATAM


El Banco Mundial describe la inclusión financiera como la oportunidad de “tener acceso a productos financieros útiles y asequibles que satisfagan las necesidades de personas físicas y empresas —transacciones, pagos, ahorros, crédito y seguro—”; cabe recalcar que una característica primordial de estos servicios es que deben ser sostenibles a largo plazo.

Con el paso de los años, la inclusión financiera se ha posicionado como uno de los objetivos más importantes para decenas de naciones alrededor del mundo. Cada uno de estos países cuenta con características internas particulares (desde políticas y sociales, hasta las puramente económicas) que han motivado la implementación de distintas estrategias en cada uno de ellos. Sin embargo, el Grupo Banco Mundial convocó la Iniciativa de Acceso Universal a Servicios Financieros para 2020, en la que se invita a los países a implementar algunas tácticas esenciales para mejorar el nivel de inclusión financiera en sus Estados.

Hablando especialmente de América Latina (LATAM), en el artículo “La inclusión financiera en América Latina y Europa” los autores describen por qué se ha priorizado el acceso a productos financieros, según su investigación “la relevancia de la inclusión financiera […] ha cobrado importancia […] principalmente por el impacto que han tenido las políticas de promoción financiera sobre la reducción de la desigualdad económica y de la vulnerabilidad de hogares de menores recursos”.

Finalmente, de acuerdo a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) la inclusión financiera se compone de cuatro elementos: acceso, uso, protección y defensa del consumidor, y educación financiera. Es decir, el reto que enfrenta LATAM en cuanto a inclusión financiera no sólo se refiere al acceso a la infraestructura, sino también (y quizá con mayor importancia) a la conciencia social respecto al uso de servicios financieros.


Con la información anterior abrimos el foro de investigación, invitándote a reflexionar las siguientes preguntas:

  • ¿Cuáles son las mejores estrategias que se deberían implementar en LATAM para incentivar la inclusión financiera?

  • ¿De qué forma ayudaría a combatir los principales obstáculos económicos de la región?

  • ¿Cuál es el papel de las MiPyMES en la búsqueda de este objetivo?


Referencias

Banco Mundial. (2018, 20 de abril). Inclusión financiera. Consultado el 4 de septiembre del 2020. https://www.bancomundial.org/es/topic/financialinclusion/overview

BBVA. (2019, 15 de julio). La inclusión financiera en México y sus componentes clave. Consultado el 4 de septiembre del 2020. https://www.bbva.com/es/la-inclusion-financiera-en-mexico-y-sus-componentes-clave/

Comisión Nacional Bancaria y de Valores. (2016, junio 30). ¿Qué es la Inclusión Financiera? Consultado el 4 de septiembre del 2020. https://www.cnbv.gob.mx/Inclusi%C3%B3n/Paginas/Descripci%C3%B3n.aspx#:~:text=En%20M%C3%A9xico%2C%20la%20inclusi%C3%B3n%20financiera,los%20segmentos%20de%20la%20poblaci%C3%B3n.

ITU. (2017, 27 de julio). El Grupo del Banco Mundial, la UIT y CPMI lanzan la 'Iniciativa mundial de integración financiera. Comunicado de prensa. Consultado el 4 de septiembre del 2020. https://www.itu.int/es/mediacentre/Pages/2017-PR36-ES.aspx#:~:text=China%2C%20Egipto%20y%20M%C3%A9xico%20ya,en%20los%20sistemas%20financieros%20oficiales.

Morfín Maciel, A. (2009). Banca de desarrollo y el apoyo al acceso (México). Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5184/1/S0900072_es.pdf

Orazi, Sofía, Martinez, Lisana B., & Vigier, Hernán P. (2019). La inclusión financiera en América Latina y Europa. Ensayos de Economía, 29(55), 181-204. Epub March 14, 2020. https://dx.doi.org/10.15446/ede.v29n55.79425

Pérez Caldentey, E. y Titelman, D. (2018). La inclusión financiera para la inserción productiva y el papel de la banca de desarrollo. Libros de la CEPAL, N° 153. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44213/1/S1800568_es.pdf

1638 visualizaciones172 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

172 Comments


Las mejores estrategias de inclusión financiera para Latino América

La inclusión financiera tiene que ver con la promesa de fomentar el crecimiento social en Latino América a través de la educación financiera y el fácil acceso a los servicios financieros mediante la implementación de estrategias que les permitan a los usuarios desarrollar e implementar proyectos de negocios en vías de su crecimiento personal, con el fin de impulsar los ingresos del gobierno (incrementar su ingreso per cápita) y ayudar a fortalecer los servicios de protección social y financiera de los agentes económicos (reduciendo así la pobreza y la desigualdad).


Para comprender de una mejor manera la situación actual de Latino América y cómo es posible mejorarla; debemos entender primero que…


Like

Dentro del esquema económico global, la pobreza se ha considerado ,a lo mucho, un mal necesario. A lo menos, algo ineludible. Las empresas y negocios familiares son y serán clave para las comunidades tradicionales. Los retos que se presentan son un punto de reflexión para las demás personas que conformamos otras clases sociales.

Like

ebc.tlalnepantla
ebc.tlalnepantla
Sep 26, 2020

La brecha existente en LATAM sobre la inclusión financiera


¿Cuáles son las maneras más promisorias de mejorar el acceso al sector financiero en LATAM? Esta pregunta ha sido crucial y la cual mucho de los gobiernos latinoamericanos y del Caribe han querido implementar técnicas para frenar dicho problema.


Estas son algunas propuestas que se han ido implementando a lo largo de los años en distintos países, todo con el fin de reducir la brecha de inclusión financiera;


Facilitar el uso de tecnologías financieras innovadoras en la población.

Ampliar las actividades bancarias en grados desde escuela, secundaria, preparatoria y universidad.

Fortalecer la infraestructura financiera.


Uno de los elementos clave para el buen diseño de una estrategia nacional es la existencia de información…


Like

Sin duda alguna estamos viviendo momentos claves en la inclusión financiera de LATAM, Basado en los recientes años podemos inferir que las FinTech son la pieza clava de la inclusión financiera, esto porque permiten de una manera accesible bancarizar personas las cuales no tienen una posibilidad dentro del sistema normal. Cualquier persona puede empezar a prestar su dinero y de igual manera pedir prestado.


Como se menciona Pfister, en nuestro país esta inclusión es aún muy decadente debido a la falta de cultura en la población, la desconfianza en las instituciones y la ignorancia en la reglamentación de los productos financieros. Lo anterior ha derivado en que diversos especialistas consideren que el sistema financiero de México es profundamente desigual, ya…


Like

Inclusión financiera en México


Según la definición del Banco Mundial, la inclusión financiera es aquella que brinda acceso a las personas productos financieros útiles que puedan satisfacer sus necesidades, esto de manera responsable y sostenible. El acceso a estos servicios financieros facilita la vida cotidiana y brinda apoyo a las familias y empresas a la planificación desde los objetivos a largo plazo, hasta las emergencias que lleguen a surgir.

Sin duda alguna la inclusión financiera es un tema de prioridad para el gobierno federal, empresas privadas, instituciones financieras y de toda la población, pues la colaboración y esfuerzo podrán hacer realidad el que más personas tengan acceso a la infraestructura financiera, que haya menor desinformación en cuanto a estos temas,…


Like
bottom of page