Foro de Investigación 2022-03: El “oro blanco”, un metal esencial para la industria automotriz
Actualizado: 22 abr 2022

El litio es un material esencial utilizado en las baterías, y es considerado el “oro blanco” del siglo XXI, pues desempeña un papel cada vez más importante en el área automotriz eléctrica y el almacenamiento de energía renovable. El crecimiento de esta industria y su dependencia a las baterías, está impulsando una demanda sin precedentes de litio, lo que hace que los mineros y los productores de baterías amplíen rápidamente sus operaciones.
En 2018, la compañía canadiense Bacanora Lithium PHC, descubrió un yacimiento de litio en Bacadéhuachi, en el estado de Sonora, la décima reserva más grande del mundo, ocupando el 2% de de todas las reservas de litio utilizadas para hacer baterías, por debajo de países como Bolivia, Chile y Argentina (Secretaría de Energía, 2022; citado por Sánchez, 2022).
El presidente de México, presentó una iniciativa para reformar la Ley de la Industria Eléctrica, en la que se propone nacionalizar el litio, abriendo un debate a nivel mundial. Justificando la acción, en una conferencia mañanera, el ejecutivo federal dijo:
El litio es un mineral estratégico que debe quedar bajo el dominio de la Nación… Como dicen los rumorólogos, sé de muy buena fuente que les importa mucho el litio a quienes actúan como hegemonías, y nosotros no podemos dejar ese mineral estratégico al mercado. (López, 2021; citado por Forbes, 2021).

La demanda de litio a nivel mundial ha provocado un aumento histórico en los precios del metal, lo que llevó a las reservas mexicanas a sumar un precio aproximado de 102 mil 326 millones de dólares, este valor equivale a 2.1 billones de pesos mexicanos (Trading Economics, 2022; citado por Arias, 2022).
Hasta el momento se desconoce el futuro de este metal en nuestro país, lo que sí sabemos, es que en México, aún no existe ninguna mina de litio en explotación y las demás están en exploración para conocer su contenido; además de que no existe la tecnología y no hay los recursos necesarios para certificar las reservas sonorenses.
Con el contexto presentado te invitamos a investigar y a realizar un análisis; puedes tomar las siguientes preguntas como base de tu investigación:
¿Existe algún plan viable a largo plazo que beneficie la economía mexicana a través de la explotación de litio?
¿Qué alcance tienen las oportunidades actuales de México en el mercado de litio?
De 2018 a la fecha, ¿cómo han ido evolucionando las exportaciones mexicanas de litio y en qué ha favorecido a nuestra balanza comercial?
¿Cuál es el impacto directo que tiene la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica en la explotación de litio?
¿Qué papel tomará el sector privado mexicano en la participación de la producción de litio?
¿Cuáles serían las repercusiones medioambientales en caso de transitar hacia el uso de energía mediante el litio?
Referencias
Arias, A. (2022). Reservas de litio ya valen 102 mil mdd en México. El Heraldo de México.
Forbes. (2021). El litio debe quedar bajo dominio de la Nación, no se dejará al mercado: AMLO.
Forbes México. https://www.forbes.com.mx/politica-el-litio-debe-quedar-bajo-dominio-de-la-nacion-no-se-se-pondra-al-mercado-amlo/
Sánchez, J. (2022). México es el décimo país con reservas de litio en el mundo: Sener. El Sol