A principios del mes de octubre del presente, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que actualmente se está planeando crear una nueva aerolínea la cual se espera comience operaciones a inicios del 2023. Asimismo, se busca que esté bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional. Se aseguró que lo anterior, no significará mucha inversión pues prácticamente, el país ya cuenta con aeropuertos, talleres, además de que la SEDENA tiene pilotos, mecánicos y la experiencia de la Fuerza Aérea Mexicana.
La aerolínea sería controlada por la empresa de las Fuerzas Armadas Olmeca-Maya-Mexica, responsable de la operación del Tren Maya, que está en construcción y de un grupo de aeropuertos, entre ellos el Felipe Ángeles en las inmediaciones de la Ciudad de México que inició operaciones recientemente, y el de Tulúm en la Riviera Maya, cuya construcción está en curso (Sparrowe, 2022).
La aerolínea estatal utilizaría 10 aviones arrendados y el antiguo avión presidencial, además está en consideración que podría llamarse “Mexicana”, como la difunta empresa de propiedad mixta que cayó en bancarrota desde hace más de una década. A pesar de ser un plan inusual, tendría como consecuencia reforzar el papel creciente del Ejército en la economía de México, aunado que el gobierno dará facilidades para todo aquel que busque tener una concesión de la aerolínea, siempre y cuando se cuente con solvencia económica.
De acuerdo con Reina (2022), el presidente López Obrador garantizó que “sí es rentable” crear una nueva empresa de aviación, pues aseguró que tiene informes de que muchos europeos adelantarán sus vacaciones por la falta de gas y uno de los destinos más atractivos es México, por lo que se requerirán más vuelos aéreos – es pues muy prometedor el futuro económico del país afortunadamente en varios sectores, y uno de ellos es el terciario, es el sector turismo, todo lo que tiene que ver con servicios de transporte, todo eso va a crecer mucho en este fin de año y principios del próximo. Entonces, por eso sí es rentable una nueva empresa de aviación aérea.
Con el contexto presentado te invitamos a investigar y a realizar un análisis; puedes tomar las siguientes preguntas como base de tu investigación:
Tras analizar la posibilidad de dicha aerolínea, ¿qué efectos positivos podrá brindar a la nación y a la población en general?
Tomando en cuenta el sector aéreo y turístico, ¿es viable introducir una nueva aerolínea con la finalidad de tener mayor número de rutas y vuelos?
Dicha decisión, ¿podría implicar pérdidas o algún tipo de impacto económico negativo?
¿Cuáles serán las principales inversiones que se tendrían que llevar a cabo por parte del gobierno para poner en marcha el plan?
¿Qué resultados se podrían obtener del análisis costo-beneficio de crear dicha aerolínea y que esté obtenga la rentabilidad y viabilidad que se espera?
Referencias
Reina, E. (2022). López Obrador confirma la creación de una aerolínea del Ejército. El País.
Sparrowe, V. (2022). México trabaja en proyecto de nueva aerolínea estatal, iniciaría vuelos en
2023. Bloomberg. https://www.bloomberglinea.com/2022/10/04/mexico-trabaja-en-proyecto-de-nueva-aerolinea-estatal-iniciaria-vuelos-en-2023/
AEROLÍNEA LIDERADA POR EL EJERCITO
Tras la salida de las aerolíneas Mexicana e Interjet, se reporta un bajo nivel de vuelos en el país. Amenaza que espera atender el Presidente de México con la presencia de la SEDENA el siguiente año en el rubro de la aviación pública.
Dicha línea operará a la par de aquellas con las que ya se cuenta, las cuáles son Aeroméxico, VivaAerobus, Volaris y Aeromar. Con su presencia se tiene altas perspectivas para acceder a lugares que hasta hoy en día no se tienen contemplados. La manera en la que operaria sería a través de 10 aviones, mismos que serían alquilados e inclusive se contaría con el uso del avión presidencial que tanto a costado…
MEXICANA Aerolínea estatal manejada por el ejército
Después de un despliegue de documentos obtenidos por hackers, el gobierno de México confirmó la noticia, se está analizando en lo económico de viabilidad el hecho de crear una aerolínea con 10 aviones arrendados y el antiguo avión presidencial para crear la aerolínea estatal con el posible nombre “Mexicana” en honor a una difunta empresa que cayo en bancarrota. El inusual plan reforzaría el creciente papel del Ejército en la economía de México.(publimetro,2022)
A su vez ya se han encomendado a las fuerzas armadas la construcción de sistemas ferroviarios y aeropuertos, el manejo de la policía federal y un conjunto de tareas que abarcan desde supervisar la distribución de vacunas, el…
Una mirada al pasado
El crear una empresa estatal suele obedecer a factores tanto económicos como sociales, por un lado es una fuente de recaudación y por otro podría brindar servicio a los aeropuertos provinciales en rutas que las aerolíneas comerciales consideran poco rentables. Sin embargo, para obtener dichos beneficios también se deben tomar en cuenta los gastos que se generarán (Ugarte, 2022).
Para la nueva aerolínea se pretende usar el antiguo avión presidencial; sin embargo, Los expertos dicen que sería costoso reconfigurarlo para convertirlo en un avión de pasajeros con capacidad para hasta 300 pasajeros. Además de ello ya se tienen antecedente de aerolíneas estatales que no han funcionado como es el caso de TAMep Bolivia que constituyó un…
La nueva aerolínea de México
Actualmente en México se vive una desconfianza demasiado grande hacia el gobierno y cada cosa que se llega a hacer por parte de ellos, las personas lo toman como lavado de dinero o solo una forma de quedar bien con el pueblo mientras que ellos se llenan los bolsillos de dinero, este gobierno se ha reflejado por hacer las cosas diferentes, pero a su vez muchos han desconfiado de la palabra de nuestro actual líder, el presidente López Obrador, el desde el comienzo de su candidatura se ha reflejado como anti incorruptible y esto ha hecho que se gane el visto bueno de la mayoría de los mexicanos, pero separando a una gran población que…
EL EJÉRCITO MEXICANO ¿EN LA ECONOMÍA?
Si bien la implementación de una nueva aerolínea cubriría "la sobre demanda" que puediera existir en el sector turístico. Es necesario observar las estadísticas ya existentes; con la pandemía por COVID-19 y el decaimiento del sector turístico actualmente el AIFA se encuentra lejos de alcanzar las metas propuestas y esperadad para la actividad aeronáutica comercial.
No es la primera vez que se intenta involucrar al sector de seguridad pública, en situaciones de carácter público comercial, y como sabemos ambas guardan una relación muy lejana. Al implementar algo como lo propuesto, tendrá como consecuencia una aerolínea deficiente manejada pot un ejército deficiente mexicano.
Las posibilidades de expandir el sector aéreo comercial, yacen en la cantidad…