top of page

Foro de investigación 2020-07: Las nuevas tecnologías y el mercado laboral


Actualmente, las nuevas tecnologías han permitido generar un crecimiento en la productividad en menor tiempo y con mejores costos principalmente en los sectores industriales. Por lo que, distintas empresas, han optado por facilitar la entrada de nuevas tecnologías a sus procesos productivos.

Sin embargo, la adopción de estas herramientas innovadoras ha ocasionado un rápido desplazamiento de numerosos empleos en estos sectores. Por lo que, esta práctica podría representar un riesgo a la empleabilidad, pues estaría desplazando más empleos de los que debería crear.

A pesar de lo anterior, otro panorama señala lo contrario pues se estima que, aunque el desplazamiento sea rápido, podría generar un mayor número de empleos a largo plazo. Por ejemplo, en China se proyecta que, gracias a la entrada de estas, para el año 2037 se sustituirán cerca de 204 millones de empleos, mientras se crearían 297 millones de empleos para atender a las nuevas tecnologías (PwC, 2018).


Con la información anterior abrimos el foro de investigación, invitándote a reflexionar las siguientes preguntas:


  • ¿Representa un riesgo el desplazamiento de empleos a corto y largo plazo?

  • ¿Se generaría mayores beneficios a la productividad gracias a la entrada de nuevas tecnologías?


Referencias

Bensusán, G., Eichhorst, W., Rodríguez, J. (2017). Las transformaciones tecnológicas y sus desafíos para el empleo, las relaciones laborales y la identificación de la demanda de cualificaciones. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42539/1/S1700870_es.pdf

La IA y otras tecnologías relacionadas crearán en China 90 millones de empleos más de los que sustituirán. (2018). PwC España. https://www.pwc.es/es/sala-prensa/notas-prensa/2018/ia-creacion-empleo-china.html

1132 visualizaciones146 comentarios
bottom of page