top of page

Una cura para la incertidumbre

Foto del escritor: IMEF UniversitarioIMEF Universitario

El día 29 de enero del año presente, la calificadora Fitch ratings disminuyó las calificaciones de Petróleos Mexicanos (PEMEX) de BBB+ a BBB-, indicando un panorama negativo en el que las emisiones en moneda nacional y extranjero a largo plazo generan incertidumbre debido a una calidad crediticia que se está deteriorando, consecuentemente desalentando a los inversionistas a participar en dicho ente. Esto es un fenómeno que no solo es manifestado en esta organización en particular, pero en varios entes a través de múltiples industrias.


El reconocido economista Douglass C. North (1998) (respaldado por trabajos anteriores del economista peruano Hernando de Soto) llega a la conclusión de que en américa latina la inseguridad asociada a las decisiones económicas está bastante generalizada y como consecuencia hay niveles bajos de inversión que frenan el crecimiento económico, y en los países latinoamericanos esto es manifestado en la baja predictibilidad de la intervención gubernamental.


Es aquí donde se sugiere no ver estos factores externos como un freno y mejor voltear a ver cuáles son las posibilidades de explotación de las circunstancias que permitan que haya estímulo a la inversión y una mejora a la capacidad crediticia, generando lo que se conoce como seguridad institucional. La seguridad institucional se logra a partir del principio de la eficiencia económica de los recursos y siempre tomando en cuenta el bienestar social de la organización. No obstante, para que la seguridad institucional genere cambios de impacto a una mayor escala, esta debe estar presente en el mayor número de organizaciones que sea posible, pues esto resultará en el incremento de mercados, una asignación de recursos más eficiente, un nivel de producción más eficiente y en la generación de economías de escala y crecimiento del conocimiento tecnológico, creando un ambiente de sinergia empresarial que funcionará como una de las medidas más sólidas y flexibles para combatir la incertidumbre a pesar de ciertas limitaciones externas.


Fernando Agustín López Guzmán

Director de investigación

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus León

Itesm.leon@investigacionimefu.com

@FerLopGuz


Referencias:

North D.C. (1998) La teoría neo-institucionalista y el desarrollo latinoamericano.

Recuperado de : http://www.unsa.edu.ar/histocat/haeconomica07/North.pdf


Ortíz Zúñiga, L. (2019). Fitch baja calificaciones de Pemex. Diario Expansión.

Recuperado de: https://expansion.mx/empresas/2019/01/29/fitch-baja-

calificaciones-de-pemex


 
 
 

Comments


bottom of page