top of page

El negocio de la educación

Para que una economía sea exitosa en términos de crecimiento sostenido y equidad, se requieren tres condiciones fundamentales: “la primera, es que el arreglo institucional que enmarca la actividad de los agentes económicos provea los incentivos adecuados para una asignación eficiente de recursos, definiendo y protegiendo los derechos de propiedad; la segunda, que el marco macroeconómico sea estable; por último, que se de una continua acumulación de capital humano a través de un sistema educativo de alta calidad” (Sánchez, 1999).


La acumulación de capital humano, en cantidad y calidad, constituye el elemento más importante para determinar el nivel de desarrollo de un país. México es intensivo en capital humano (mano de obra) pero, a pesar de gastar 17% del presupuesto total en educación (Banco Mundial 2018), el capital humano no cuenta con el nivel de “calidad” adecuado. Es decir, tenemos abundante mano de obra iletrada.


El gobierno no puede satisfacer la alta demanda educativa del país, el objetivo de inducir una asignación eficiente de los recursos destinados a la educación, a través de una eficiente definición y garantía de los derechos de propiedad, no se logra (Katz 1999). Por ello, la apertura de escuelas y reglamentos se ha flexibilizado en los últimos años; se pretende que el sector privado cubra la demanda. Pero esta demanda parece satisfacerse únicamente en cuestión de población y no de calidad educativa, es decir, se busca ofrecer títulos al mayor número de personas sin buscar la información integral del estudiante (Lara 2017).


Cada día aparecen nuevos planteles de universidades desconocidas en condiciones precarias ofreciendo servicios educativos. La educación se ha vuelto un negocio lucrativo en México. Parece ser que México está incrementando su calidad de capital humano, cuando en verdad se están produciendo “profesionistas” no calificados con productividad marginal ligeramente mayor. Además, con la sobreoferta de servicios educativos, los títulos dejarán de tener valor ya que “cualquiera puede conseguirlos”. Esto nos posiciona en el mismo punto donde comenzamos, sólo que con títulos.


Lothar Mateo Rojas Sosa

Director de Investigación

IMEF Universitario ITAM


Referencias:

Banco Mundial. (2018). Gasto público en educación, total (% del PIB) | Data.

Recuperado 15 junio, 2019, de

https://datos.bancomundial.org/indicador/SE.XPD.TOTL.GD.ZS

Rodriguez, F. (2017, 21 agosto). Investigador asegura que educación en México se

volvió un negocio. Recuperado 15 junio, 2019, de

https://vanguardia.com.mx/articulo/investigador-asegura-que-educacion-en-mexico-se-

volvio-un-negocio

Katz, I. (2016, 14 febrero). Capital Humano. Recuperado 15 junio, 2019, de

https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Capital-humano-20160214-0018.html

Sánchez, M., Katz, I., Martinez, A., & Contreras, R. (1999, agosto). Educación para el

Crecimiento Económico [Artículo]. Recuperado 15 junio, 2019, de

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=

8&ved=2ahUKEwjWy57EyeriAhUOnawKHfC3BN0QFjAAegQIAhAC&url=https%3A%2F

%2Fwww.bbvaresearch.com%2FKETD%2Ffbin%2Fmult%2F9908_SPropuestasMexico

_03_tcm346-188151.pdf&usg=AOvVaw12jYE1ET8CHsc8wR6Vbipn

43 visualizaciones0 comentarios

Comentarios


bottom of page